Ir al contenido principal

Querer es poder


¡Paz de Cristo! 

Los invitamos a reflexionar en este día...
Como hijos de Dios, él _"... en nosotros  produce así el querer  como el hacer, por su buena voluntad."_ Filipenses 2:13 
Pero... ¿Cuál es la voluntad de Dios?

El querer y el hacer no se trata de nuestras propias fuerzas, es Dios quién produce y deposita en nuestros corazones, por medio de su Espíritu Santo, seguirlo y amarlo. 
El querer es un sentimiento que te lleva a tomar una decisión, en que uno decide hacer o no... y para esto se necesita FE, voluntad, empeño y perseverancia.

 Dicen que del dicho al hecho hay un largo trecho, pero... querer también es poder. _"Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder y de dominio propio." (1 Timoteo 1:7)_
Poder... para resistir el día malo; para reconocer mis errores; para cambiar mis malas actitudes; para no pagar mal por mal; para callar primero en una discusión; para dominar mis impulsos, mis enojos y mi lengua; para enfrentar cualquier situación sin quejas; para mantenerme paciente y humilde; para mantenerme íntegro hasta el fin.  
Para amar a aquellos que son difícil de soportar; para esperar al hermano que camina lento; para alentar a los de poco ánimo; para sostener al débil y al cansado. 
Para arrebatarle al enemigo las almas que son de Cristo, para orar sin cesar; para congregarse siempre y mantenerse en comunión.
Querer es poder, para... BUSCARLE TODOS LOS Días DE MI VIDA Y ESTAR SIEMPRE ALERTA A SU VOLUNTAD.

 Por lo tanto, como dijo el apóstol Pablo en Romanos 12:2 _"...No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta." (NTV)_

¡Dios los bendiga grandemente y que sea de mucha bendición!

Debora Kaiserian

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los rompe techos

《*LOS ROMPE TECHOS*》 (Leé Marcos 2: 2-5)  *"Rompiendo Límites"*  Me gusta mucho cuando escucho la historia de estos amigos porque ellos estaban decididos, no iban a dejar que nada ni nadie les impida llegar a su objetivo. Era algo que quizá jamás hubieran pensado que iban a hacer, algo arriesgado. Y también, siempre me gustó imaginarme este momento en la vida de Jesús, desde su perspectiva. Estaba predicando, y de repente siente "pedacitos de algo" que caen del techo, se escuchan ruidos. Al rato se ve un poco de luz, gente que arranca pedazos de techo uno tras otro y de repente una camilla sostenida con cuerdas comienza a bajar por arriba de su cabeza. ¡Tremendo!  Estos hombres, literalmente rompieron el techo. Pero a su vez, en ese acto, quebraron todo aquello que los limitaba, nunca entró en sus mentes la palabra "imposible".  *Había una situación:* un amigo enfermo. *Había una solución:* Jesús. Pero entre la situación y la solución, como muc...

Camino angosto

¡Paz de Cristo! En este día le queremos compartir el siguiente devocional.. Pero estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida, y son pocos los que la encuentran. (Mateo 7:14) Seguir a Jesús significa caminar por el «camino angosto». Significa enfrentar la adversidad y renunciar a todo aquello que me aleja del camino de Dios. Mientras me quedo dentro de las pautas establecidas en las Escrituras, voy a obtener sabiduría y entendimiento para saber lo que tengo que hacer y tener lo que necesito en Cristo para hacerlo.  Al obtener lo necesario comenzamos a caminar por el camino angosto, un camino donde debemos ser concientes que no será fácil y dónde no todos podrán caminar. Muchas personas miran de lejos el camino angosto y ven que hay cosas buenas en ellas y desean ir por ese rumbo, sin embargo  La duda, o el simple echo de estar cómodos dónde están los aleja de Dios... Muchos escuchan de Jesús y se asombran de las cosas que el hizo y hace por nosot...

Conservando la comunión con Dios

¡Paz de Cristo! En este día le queremos compartir el siguiente devocional "Fiel es Dios, por medio de quien fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, Señor nuestro." 1 Corintios 1:9 La palabra comunión viene del latín communio, que significa “participar en lo común”. O “Unión de dos o mas cosas en lo que tienen en común”. Comunión con Dios entonces, es compartir algo que es común a ambos. Y quien está llamado a adaptarse a las características del otro, somos nosotros, quienes buscamos a Dios continuamente. Nuestra comunión con Dios es diaria. Son nuestros pensamientos, nuestras acciones diarias, nuestros hábitos y nuestro carácter lo que determina el grado de comunión que tenemos con nuestro señor Jesucristo. “Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”. 1 Juan 1: 3. El Salmo 73:25 dice, ¿A quién tengo en los cielos?...